Artesanías Nany

Elaboración de artesanías con shaquiras y semillas

Darles a conocer a las personas de Putumayo y de otras regiones, productos de la cultura indígena Cofán, fue el principal motor que impulsó a Diany Marcela Erazo a iniciar su emprendimiento “Artesanías Nany” en el año 2019. “Yo, como indígena cofán quiero mostrar el valor y significado de nuestro arte ancestral”

Y arrancó en el municipio de La Hormiga a producir collares, aretes, manillas, llaveros y otros productos que se realizan en mostacilla checa, más conocida como chaquira y se inspiró en la manera como muchos de sus familiares le dicen “Nany” para identificar este emprendimiento que le ha llevado a retarse a nivel personal para responder, por ejemplo, al desafío que significó en su momento los pedidos que comenzaron a hacerle a través de redes como Facebook. “Mi visión es crecer, tener mi local y trabajar con otras personas para demostrarle al Putumayo lo bonito que tiene para dar a conocer”.

Por eso se vinculó a los programas del Centro Sacúdete, donde ha obtenido herramientas que le han ayudado a aprender cómo fortalecer y hacer crecer de forma sólida su negocio, con el cual siente que aporta cultura a la sociedad al recuperar significados ancestrales reflejados incluso en los colores de sus artesanías, que representan la diversidad que hay en nuestra naturaleza.

Diany Marcela Erazo Puerres

312 548 7727

Correo: dianyerazo29@gmail.com

Dirección: Vereda la Concordia, Calle principal frente al Batallón del Ejercito Nacional

Putumayo / Valle del Guamuez

>> MiPyme

Contactanos
Buscar
X

    Si eres beneficiario de los Centros Sacúdete de Meta, Putumayo y Santander y quieres hacer parte de EnRED o solicitar algún ajuste de la información que ya tienes registrada, diligencia el siguiente formulario.